15 mejores cosas que hacer en Saintes (Francia)

⌚ Tiempo de lectura aproximado: 8 minutos

A orillas del Charente, que serpentea hacia el Atlántico, la ciudad de Saintes fue la capital romana de Aquitania. Las ruinas del antiguo Mediolanum Santonum, como el anfiteatro, los arcos, los baños y los innumerables fragmentos de esculturas y mampostería, están erosionados pero conmovedores.

Avanzando en el tiempo, Saintes dominó la histórica provincia de Saintogne, y fue equipada con la románica Abbaye aux Dames y la iglesia de peregrinación de Saint-Eutrope. Estos monumentos se vuelven aún más solemnes y atmosféricos por las notas de música medieval y renacentista en el Festival de Saintes cada julio. También está el placer fácil de Charente y sus parques ribereños, o el delicioso sabor del coñac destilado cerca.

Exploremos el Las mejores cosas para hacer en Saintes:

En este post encontrarás:

1. Anfiteatro Galorromano

Anfiteatro galorromano

Fuente: Flickr

Anfiteatro galorromano

Lo mejor de lo que queda del antiguo Mediolanum Santonum, el anfiteatro romano de Saintes data del reinado del emperador Claudio en el año 40 d.C. En su época podía haber albergado hasta 15.000 espectadores, que se amontonaban para presenciar luchas de gladiadores y batallas con fieras.

El nivel más bajo de asientos aún está intacto, al igual que algunos arcos, y se puede distinguir fácilmente la estructura de las terrazas de piedra y los pasajes que se abren camino hacia las laderas de los alrededores.

El piso de la arena es la parte mejor conservada del sitio, mide 66,5 metros de largo por 39 metros de ancho y todavía se usa en verano para conciertos y festivales.

2. Abbaye aux Dames

Abbaye aux Dames

Fuente: wikimedia

Abbaye aux Dames

Fundada por el conde de Anjou en el siglo XI y con muchos vestigios de su arquitectura original, la Abadía de las Damas fue un convento benedictino para mujeres de familias nobles.

Leonor de Aquitania donó a la abadía, mientras que Inés de Borgoña se retiró aquí tras la muerte del Conde de Anjou.

La iglesia abacial es la parte más antigua, con arquitectura románica de los siglos XI y XII, con un emblemático campanario en forma de piña.

Tienes que ver las tallas en el tímpano sobre el portal occidental, con animales esculpidos de una manera muy distintiva que se repite en la región de Saintogne en las iglesias de Colombiers, Aulnay y Marignac.

3. Arco de Germánico

Arco de Germánico

Fuente: Flickr

Arco de Germánico

Más antiguo que el anfiteatro, este espléndido arco es del reinado de Tiberio, alrededor del año 18. A pesar de su apariencia, en realidad no es un arco de triunfo construido para conmemorar una batalla, sino que fue financiado por un rico ciudadano local en honor a el emperador Tiberio, su hijo Druso y su sobrino e hijo adoptivo Germánico.

Esta información se ha deducido de las muy débiles inscripciones en la piedra.

El monumento una vez marcó el final de la calzada romana desde Lyon a través del país hasta Saintes, aunque el lugar real está a 15 metros de distancia ya que el arco se movió 15 metros cuando se colocó el muelle en el siglo XIX.

4. Catedral de Saintes

Catedral de Saintes

Fuente: Flickr

Catedral de Saintes

Puedes aprender mucho sobre Saintes simplemente reflexionando un rato sobre su catedral.

Lo que llama la atención de inmediato es el aspecto achaparrado de su campanario.

Está rematado con una cúpula de cobre en lugar de una aguja, ya que el original resultó dañado en las guerras de religión francesas en el siglo XVI.

A raíz del conflicto, no hubo suficientes fondos para restaurar la aguja, por lo que desde entonces la torre se ha mantenido en 58 metros en lugar de 96. El interior también fue saqueado en ese momento, por lo que lo que te saluda ahora es una mezcla de románico. , arquitectura gótica y renacentista con líneas sobrias pero muchos detalles emocionantes como el portal occidental, tallado con figuras del Antiguo Testamento, ángeles y apóstoles.

5. Museo Arqueológico

Museo Arqueológico

Fuente: wikipedia

Museo Arqueológico

Cuando Saintes comenzó a excavar sus sitios romanos en el siglo XIX, descubrió una asombrosa cantidad de piedras talladas.

Estos finalmente se trasladaron al antiguo matadero de la ciudad, en la orilla derecha del Charente, a pocos pasos del Arco de Germánico.

Bajo las órdenes del curador de los museos de Saintes, la nueva sede fue rediseñada para parecerse a una casa romana con arcos y enrejados.

Dentro hay esculturas de todas las descripciones; funerarios, ornamentales y religiosos, junto con relieves, fragmentos de columnas y extractos de mosaicos.

Pero el pináculo es la estatua sin cabeza esculpida en mármol de carrara, y se cree que representa a Druso César, hijo de Germánico.

6. Basílica de San Eutropio

Basílica de San Eutropio

Fuente: Flickr

Basílica de San Eutropio

Una parada clave en la peregrinación del Camino de Santiago, esta iglesia del siglo XI se compone de una iglesia inferior y una superior.

La iglesia inferior es la que debe estar en tu agenda: es una maravilla románica que alberga el cenotafio de San Eutropio, en el centro de un coro con los capiteles tallados con maestría.

Esto se colocó debajo de la iglesia superior principal para que las actividades normales de la iglesia pudieran continuar arriba mientras los peregrinos podían entrar abajo y rezar en la tumba de San Eutropio antes de continuar.

Tómese un minuto para dejar que sus ojos se adapten a la luz y este increíble espacio subterráneo le revelará sus secretos.

7. Jardín Público

Jardín Público

Fuente: wikimedia

Jardín Público

Abajo del Arco de Germanicus en la margen derecha del Charente, el Jardin Public son tres hectáreas de parterres y jardines ingleses, entretejidos con una red de caminos.

Para los niños hay un parque infantil y una pequeña casa de fieras con cabras y patos.

Y quizás el mejor lugar para pasear es el callejón al lado de Charente, donde puedes ver el tráfico del río, los barcos amarrados en los pontones de madera y puedes mirar hacia la catedral.

También hay un precioso invernadero antiguo en el parque que se ha convertido en un «salon de thé».

8. Logis du Gouverneur Belvedere

Logis du Gouverneur Belvedere

Fuente: wikipedia

Logis du Gouverneur Belvedere

Este terreno en un peñasco sobre el casco antiguo se está renovando actualmente, pero aún así vale la pena subir para mirar alrededor.

Primero tienes el Logis de Gouverneur, una hermosa mansión del siglo XVII que es el último vestigio de la ciudadela de Saintes del siglo XVII.

Pero posiblemente incluso mejores son las vistas que puedes disfrutar de la ciudad desde la pasarela en lo alto del acantilado.

Lo que le llamará la atención de la vista es el mar de tejados de terracota, que le recordará que está entrando en el sur de Francia por Saintes.

9. Cruceros Charente

Río Charente en Saintes

Fuente: Flickr

Río Charente en Saintes

En el siglo XVI, el rey Francisco I declaró al Charente el río más hermoso del reino, y en Saintes hay muchas oportunidades para averiguar si tenía razón.

Para aquellos que quieren sentarse y ver pasar las verdes orillas, hay barcos como el Bernard Palissy II y La Gabare, amarrados en el embarcadero de Saintes y que ofrecen cruceros en este ancho y sinuoso río durante días enteros.

Hay un comentario continuo de los pueblos de piedra y el campo por los que pasará, y se proporcionan paquetes de información para los que no hablan francés.

También puede alquilar un barco propio durante un par de días y la mayoría de las empresas locales tienen embarcaciones que no requieren una licencia de barco.

10. Haras Nacional

Santos Nacionales Haras

Fuente: justacote

Santos Nacionales Haras

Envuelto en diez hectáreas de cedro y un parque plano en el lado este de la ciudad se encuentran los majestuosos edificios neoclásicos de Saintes’ National Stud (Haras). Esta institución fue fundada por Luis XIV y tiene una sucursal en Saintes desde mediados del siglo XIX.

Su trabajo es seleccionar, conservar y mejorar las razas equinas, desde los caballos de carrera hasta el burro de Poitou, famoso por su pelaje peludo.

Hay un museo en la sala, con una exhibición de carruajes tirados por caballos y conocimientos sobre los oficios tradicionales del herrador (especialista en cascos), palafrenero y guarnicionero.

11. Termas de Saint-Saloine

Termas de Saint-Saloine

Fuente: Flickr

Termas de Saint-Saloine

Los baños romanos de Saintes también son de principios del siglo I y habrían sido abandonados alrededor de la Antigüedad tardía cuando el edificio se adaptó a una iglesia paleocristiana.

Así es como las ruinas recibieron su nombre.

No queda mucho de los baños, pero puedes ver fácilmente los nichos del caldarium.

El agua para los baños se canalizó desde Charentes a través de un acueducto, y la oficina de turismo de Saintes le indicará dónde puede encontrar fragmentos intrigantes de esta estructura al norte de la ciudad.

12. Musée de l’Échevinage

Musée de l'Échevinage

Fuente: ac-poitiers.fr

Musée de l’Échevinage

Hasta la Revolución, el Échevin o Alderman tenía mucho poder en las ciudades francesas, y su casa en medio del casco antiguo data del siglo XV en las décadas posteriores a la Guerra de los 100 Años.

El edificio fue remodelado en el siglo XVIII, y en el exterior el elemento más antiguo que queda es el campanario renacentista, que se terminó en 1587. Entra para ver el único museo de bellas artes de Saintes, que reunió su colección en el siglo XIX, dibujando principalmente sobre obras de las escuelas de Saintonge y Burdeos, aunque hay una pieza del gran Gustave Courbet.

En las galerías de artes decorativas hay un delicado juego de porcelana de pasta dura de Sèvres.

13. Fiesta de los Santos

Festival de Saintes

Fuente: abayeauxdames

Festival de Saintes

A mediados de julio hay diez días de música clásica, con 30 conciertos organizados por la ciudad.

El festival ha estado en marcha desde 1972 cuando la Abbaye aux Dames fue seleccionada como el lugar perfecto para las actuaciones de «Música antigua», que es música medieval y renacentista hasta el siglo XVII.

La música antigua sigue ocupando un lugar central en el festival, pero el alcance se ha ampliado para incluir obras de compositores barrocos como Bach y Purcell, interpretadas por algunas de las principales figuras de la música clásica francesa.

Y los lugares, incluida la Catedral, la Iglesia Inferior de la Basílica y la Abadía, aportan mucha seriedad al evento.

14. Coñac

Coñac Courvoisier

Fuente: Flickr

Coñac Courvoisier

Aunque está a unos 25 kilómetros al este de la ciudad de Cognac, Saintes se encuentra dentro de la región productora de coñac.

Los viñedos locales tienen la denominación Fins Bois, produciendo eaux de vie, que se utiliza como base para muchos coñacs mezclados.

Pero si quiere pasar por los grandes nombres como Martell, Get C Raby y Courvoisier, solo necesita dirigirse al oeste durante media hora más o menos.

Hay pequeños museos de parafernalia de coñac, puedes ver destilerías en funcionamiento, recorrer las tonelerías y bodegas, y descubrir cómo combinar el coñac con la comida.

Pero el punto culminante es la oportunidad de degustar esta prestigiosa bebida.

15. Comida local

Mouclade charentaise

Fuente: limonada

Mouclade charentaise

En Saintes, el océano Atlántico está algo alejado, pero el pescado y el marisco son básicos en la dieta local gracias al río Charente navegable.

La gastronomía charentaise se basa en anguilas, ostras, sardinas y otras especies de agua dulce y salada.

Mouclade Charentaise es un plato de autor regional y se prepara con mejillones, chalotes, yema de huevo y pineau, un vino fortificado de Charente-Maritime.

Los mejillones también se sustituyen por los caracoles locales de Saintes, mientras que esta región occidental de Francia también es aficionada a las ancas de rana.

De la tierra, los grigorits son un guiso elaborado con partes del cerdo, cebollas y vino blanco de la región, mientras que las rillettes son un tipo de paté de cerdo que queda divino untado sobre pan crujiente.

Valora el contenido post

Deja un comentario