Llamado así por el monte Potalaka, la morada mítica del bodhisattva Avalokiteśvara, el Palacio Potala se remonta al siglo VII. El rey Songtsen Gampo construyó la estructura original, pero no fue hasta 1642 que el quinto Dalai Lama reconstruyó el palacio y trasladó aquí a su gobierno. El palacio albergó a diez Dalai Lamas durante 317 años hasta 1959, cuando el decimocuarto Dalai Lama huyó a la India durante el levantamiento tibetano. El antiguo palacio imperial, sede del gobierno y monasterio ahora es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las principales atracciones turísticas del Tíbet. ¿Despertó tu interés? Aquí hay siete datos interesantes sobre el Palacio de Potala que quizás aún no conozcas.
En este post encontrarás:
Datos interesantes sobre el Palacio Potala en Llasa, Tíbet
1. Siempre será el edificio más alto de la región
El Palacio de Potala es uno de los palacios más grandes del mundo, con una impresionante superficie de 130 000 metros cuadrados (1 399 308 pies cuadrados). También es el palacio antiguo más alto del mundo. Ubicado a 117 metros (384 pies) de altura en una montaña, solo hay que subir 432 escalones hasta la puerta principal. El palacio de trece plantas contiene más de 1.000 habitaciones y alrededor de 200.000 estatuas. Entre 1653 y 1889, fue el edificio ocupado más alto del mundo desde 1653 hasta 1889.
Como muestra de respeto por el lugar sagrado, ningún edificio en Lhasa es más alto que el palacio.
2. Estuvo vacío durante ocho siglos.
El rey Songstan Gampo, el 33.º rey de Tubo, trasladó su capital a Lhasa en el año 7 d.C. y construyó un suntuoso palacio para albergar a su corte. Pero en el año 9 d. C., con la desaparición del Reino de Tubo, toda la ciudad quedó desierta, junto con el palacio. El palacio permaneció vacío durante ocho siglos.
3. Está pintado con algo un poco inusual…
Cada año, antes del día 22 del noveno mes del año, las paredes del palacio reciben una nueva mano de pintura. Hasta ahora, todo normal, ¿verdad? Equivocado. En realidad no es pintura, es una mezcla de leche, azúcar, miel, hierbas y cal blanca.
Se tarda unos diez días en completar el trabajo, pero hasta hace poco tiempo, se tardaba hasta un mes en cubrir toda la superficie.
4. Es el hogar de unas cuantas momias
Hay ocho estupas sagradas en el Palacio de Potala. Estas son en realidad las tumbas de los Dalai Lamas, que cubren los cuerpos momificados de ocho Dalai Lamas. Cada una de las estupas está lujosamente decorada con oro, perlas, coral y diamantes. Destaca la estupa dedicada al 5º Dalai lama; está recubierto con más de 3.700 kg de oro y más de 18.000 joyas.
5. Fue un regalo
La estructura original del palacio de 1.300 años de antigüedad, que era mucho más pequeña que el edificio actual, fue en realidad un regalo del rey tibetano Songtsan Gampo a su futura esposa, la princesa Wencheng de la dinastía china Tang. Lindo.
6. El Palacio de Poltala son en realidad dos palacios
El palacio en realidad comprende dos palacios diferentes con dos funciones diferentes: el Palacio Blanco y el Palacio Rojo.
El Palacio Blanco más antiguo una vez sirvió como oficinas para el gobierno tibetano, salones de actos y la vivienda del Dalai Lama.
El Palacio Rojo más nuevo está dedicado al estudio religioso y la oración budista, y una vez sirvió como lugar de culto del Dalai Lama. Es el más grande y más alto de los dos, y consta de varias salas, capillas, bibliotecas y galerías a lo largo de sus sinuosos pasajes.
7. Los números de admisión diaria están limitados
Para proteger el palacio, las autoridades limitan el número de personas a 2300 por día, ¡así que asegúrate de reservar tu entrada con antelación! Todos los visitantes deben visitar el Palacio de Potala con un grupo turístico. A los grupos se les asigna una hora dentro del recinto y no se permiten fotos.