por Heather Terry
Finalmente, los viajeros ya no tienen que dormir en incómodas sillas de metal, en el suelo o en bancos mientras esperan sus vuelos, gracias al desarrollo de las salas de siesta.
USA Today dio la noticia de que el aeropuerto de Atlanta ha abierto cinco mini suites para que los viajeros duerman la siesta mientras esperan sus vuelos.
Las mini-suites se están convirtiendo en tendencia y próximamente el Aeropuerto Internacional de San Francisco también construirá habitaciones para el descanso de los pasajeros. Pretenden hacer unas 14 habitaciones con lujos similares a los de Atlanta incluidos en las Suites. La diputada adjunta Cheryl Nashir afirma: “Vemos las comodidades y los servicios como la nueva frontera”.
Amplias suites personales que incluyen spas y duchas para viajeros han sido comunes en toda Europa y Asia y ahora se han extendido a los aeropuertos estadounidenses.
Los aeropuertos estadounidenses siempre han sido vistos como un entorno agitado donde todo el mundo tiene prisa. Pero ahora, gracias a las Mini-Suites, viajar en los aeropuertos se puede experimentar como un ambiente más relajado con espacios acogedores.
Las mini suites miden siete pies por ocho pies y están equipadas con muchos lujos. Algunos ejemplos son un sistema para hacer sonidos relajantes, un diván, almohadas, cobijas, un pequeño escritorio, un televisor de pantalla plana de 32′ con DirecTV e información de vuelos, así como acceso a Internet.
Por $30 la hora, puede descansar y refrescarse para su vuelo en su propio espacio, lejos del ajetreo de otros viajeros y de los incómodos bancos. Se agrega $7.50 por cada 15 minutos adicionales en la mini-suite.
Con todos los lujos incluidos en la suite, las familias y las personas que viajan por negocios o por placer pueden alquilar una habitación por una hora no solo para dormir la siesta, sino también para adelantar su trabajo en paz y tranquilidad. El tiempo adicional de espera de un vuelo se puede disfrutar más tranquilamente en estas mini suites, desde ver un programa de televisión hasta navegar por Internet o tomar una siesta.
Debido al aumento de la seguridad, los retrasos y las cancelaciones, los viajeros deben permanecer ocupados durante más tiempo dentro del aeropuerto. Los aeropuertos de EE. UU. tomaron la iniciativa de agregar más tiendas y restaurantes para entretener a los viajeros que esperaban.
Nashir afirma que los aeropuertos están interesados en mantener a sus viajeros lo más felices y cómodos posible, por lo que estaban interesados en probar las mini suites.
Algunos viajeros no ven el sentido de aprovechar las mini-suites. Piensan que los tiempos de escala no son insoportablemente largos y que la carga en el avión generalmente comienza 30 minutos antes del despegue.
El Aeropuerto Internacional de Vancouver ha intentado algo similar a las mini suites, las cápsulas para dormir de MetroNaps. Sin embargo, debido a la falta de demanda, se suspendieron las cápsulas para dormir.
Los aeropuertos de EE. UU. planean construir más mini suites, así como Minute Suites, Unique Retreat y Edo Traveler Suites. Hasta el momento, Minute Suites en el Aeropuerto Internacional de Atlanta ha superado las expectativas. En las dos primeras semanas han tenido 160 clientes.
Unique Retreats abrirá el próximo año en el Aeropuerto Internacional de San Francisco. Instalarán 14 habitaciones que tendrán paredes curvas en lugar de esquinas. Esto da la sensación de tener más espacio.
Los lujos incluirán una cama, escritorio, un televisor de 32′ y WiFi con la opción de alquiler de películas.
Las suites Edo Traveler se están construyendo en aeropuertos canadienses y estadounidenses que incluyen lujos similares a los de las mini suites. Sin embargo, adicionalmente, se incluirán baños y duchas privados en estas habitaciones.
Hasta ahora, con el éxito de las mini suites, se espera que esta nueva tendencia se extienda por toda América del Norte. Ahora, si enfrenta retrasos la próxima vez que vuele, al menos tendrá la oportunidad de relajarse y disfrutar de su tiempo esperando su vuelo en lugar de quedarse de tienda en tienda.
Heather Terry se graduó de la Universidad de Massachusetts en Amherst y fue asistente editorial en GoNOMAD.