Animales en Brasil por Guto Bertagnolli

⌚ Tiempo de lectura aproximado: 3 minutos
Las lechuzas llanero (Athene cunicularia)
Las lechuzas llanero (Athene cunicularia)
Garzas grandes (Casmerodius albus)
Garzas grandes (Casmerodius albus)
Los horneros (Furnarius rufus)
Los horneros (Furnarius rufus)
Los concursos de Laco son parte de la cultura del Pantanal.
Los concursos de Laco son parte de la cultura del Pantanal.
Los osos hormigueros gigantes (Myrmecophaga tridactyla)
Los osos hormigueros gigantes (Myrmecophaga tridactyla)
El Lagarto Caimán (Dracaena paraguayensis)
El Lagarto Caimán (Dracaena paraguayensis)
El Aullador Austral (Chauna torquata)
El Aullador Austral (Chauna torquata)
El venado de las pampas
El venado de las pampas.
El Gavilán Caminero (Buteo magnirostris) normalmente vive cerca de áreas abiertas, cerca de áreas boscosas.  Es uno de los halcones más comunes en Brasil y puede alcanzar los 40 cm de largo.
El Gavilán Caminero (Buteo magnirostris) normalmente vive cerca de áreas abiertas, cerca de áreas boscosas. Es uno de los halcones más comunes en Brasil y puede alcanzar los 40 cm de largo.
Guacamayos jacintos (Anodorhynchus hyacinthinus)
Pareja de guacamayos jacintos (Anodorhynchus hyacinthinus), loro más grande del mundo – norte del Pantanal, Poconé
El tucán toco ( Ramphastus toco )
El Tucán Toco (Ramphastus toco) es el Tucán más grande de Brasil, con hasta 21 pulgadas de largo. Se puede encontrar en pequeños grupos y, a veces, se puede ver en parejas. Come frutos, insectos, pequeños mamíferos y polluelos que saca de los nidos.
Bromelias, como el "Caraguatá" (palabra indígena para "hoja gruesa con espinas")
Las bromelias, como la “Caraguatá” (palabra indígena para “hoja gruesa con espinas”) y toda la vegetación del Pantanal está adaptada para sobrevivir en diferentes condiciones. El área tiene dos estaciones distintas (seca e inundada), ambas con increíbles oportunidades para ver la vida salvaje.
Bandada de cigüeñas de madera (Mycteria americana)
Bandada de cigüeñas americanas ( Mycteria americana ) y garcetas comunes (Casmerodius albus). El Pantanal tiene la mayor densidad de fauna de las Américas y más de 650 especies diferentes de aves.
Victoria regia (Victoria amazonica)
El nenúfar más grande del mundo, la Vitória Régia (Victoria amazonica), se puede ver en el Pantanal Norte. Es conocida como “la reina de los lagos”, cuyo nombre fue acuñado en homenaje a la reina Victoria de Inglaterra.
Atardecer en el río Cuiabá -norte de Pantanal
Atardecer en el Río Cuiabá -norte de Pantanal, (Puerto de Jofre), Poconé – Estado de Mato Grosso
caimán brasileño
Caimán brasileño (Caiman crocodilus yacare), al norte del Pantanal, Poconé
Mono aullador negro (Alouatta caraya)
Mono aullador negro ( Alouatta caraya ) – norte del Pantanal, Poconé
Nutria gigante de río (Pteronura brasiliensis)
Nutria Gigante de Río ( Pteronura brasiliensis) Norte del Pantanal, Río Bento Gomes, Poconé

Todas las imágenes fueron realizadas en la región de Poconé, una pequeña ciudad a 100 km de Cuiabá, capital del Estado de Mato Grosso, Brasil, que es el acceso a la Carretera Transpantaneira. Lea más sobre el Pantanal de Brasil en GoNOMAD.

Valora el contenido post

Deja un comentario